La toxoplasmosis es una infección muy frecuente por el protozoo intracelular Toxoplasma gondii
Causas, Incidencia Y Factores De Riesgo
La toxoplasmosis es muy frecuente, afectando en todo el mundo a muchas personas y a muchas especies de animales y pájaros. El huésped definitivo del parásito es elgato.
La toxoplasmosis se adquiere bien al ingerir tierra contaminada o carne cruda/poco hecha, bien por contacto directo con secreciones y excrementos de gato, o bien por vía materno-fetal a través de la placenta (toxoplasmosis congénita).
La toxoplasmosis adquirida es una enfermedad leve y a menudo inadvertida. La toxoplasmosis congénita, en cambio, es muy grave para el feto, al que puede causar ceguera y daños irreversibles en el sistema nervioso central.
La toxoplasmosis puede afectar también a pacientes inmunodeprimidos (SIDA, pacientes con cáncer en quimioterapia, etc), pudiendo afectar en estos pacientes al cerebro, los ojos, el corazón, el pulmón, el corazón y el hígado.
El período de incubación (libre de síntomas) de la toxoplasmosis es entre 1 y 2 semanas. Los síntomas y signos más típicos son:
Huésped normal:
- Enfermedad febril leve similar a la llamada «mononucleosis».
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos.
Infección congénita:
- Alteraciones del sistema nervioso central.
- Aumento de tamaño del bazo y el hígado.
- Fiebre
- Ictericia (tinte amarillo).
- Inflamación de la retina del ojo.
- Retraso mental.
Huésped inmunodeprimido:
- Toxoplasmosis cerebral: Fiebre, dolor de cabeza, confusión, convulsiones.
- Toxoplasmosis de la retina: Visión borrosa.
Serologías: Pruebas específicas con suero del paciente para determinar anticuerpos circulantes contra elToxoplasma.
Toxoplasmosis cerebral: Para su diagnóstico, pueden ser precisos un Scanner (TAC) craneal y/o unaResonancia Nuclear Magnética, e incluso una biopsia cerebral.
- Los casos leves y asintomáticos no necesitan tratamiento.
- El tratamiento de las mujeres gestantes es controvertido debido a la toxicidad de los medicamentos, pero suele hacerse.
- Las medicaciones más empleadas son la pirimetamina, las sulfamidas y la clindamicina (Ver la guía «Antibióticos»).
- El tratamiento en los pacientes con SIDA se mantiene de por vida, ya que la infección puede reactivarse si se suspende el tratamiento.
- Evitar la carne cruda o poco hecha, o bien congelarla -20º C durante al menos 48 horas.
- Proteger las zonas de juegos infantiles de las heces de gatos y perros. Lavado de manos minucioso tras contacto con suelo que haya podido estar contaminado.
- Todas las mujeres gestantes tiene que hacerse una serología para Toxoplasma, y las que la tengan negativa, tomar precauciones especiales para no contraer la toxoplasmosis durante su embarazo.