El Enciclopedista

  • Inicio
  • Documentación

Etiqueta: SOCIOLOGIA DEL DERECHO

acápite

septiembre 7, 2015 Jose Antonio VillaverdeDERECHO Y CS.SOCIALESDERECHO Y CS SOCIALESSOCIOLOGIA DEL DERECHO

Concepto, significado o alcance 1. Un acápite no es más que cada uno de los párrafos que tiene un escrito, principalmente si se trata de un documento legal (en cuyo caso suele estar diferenciado de los demás). Por ejemplo, lo podemos entender en una frase como esta: “El juez leyó en su integridad el acápite

Seguir leyendo

Disciplina académica

agosto 31, 2015 Jose Antonio VillaverdeSOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO

Una definidas y reconocidas por las publicaciones académicas en donde se exponen los resultados de procesos de investigación y por los círculos académicos, intelectuales o científicos a los cuales pertenecen los investigadores. Los campos de estudio tienen por lo general numerosas ramas o sub-disciplinas y las líneas que las distinguen suelen ser arbitrarias y ambiguas.

Émile Durkheim

agosto 31, 2015 Jose Antonio VillaverdeSOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO

Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux

Seguir leyendo

Henri de Saint-Simon

agosto 31, 2015 Jose Antonio VillaverdeSOCIOLOGIA DEL DERECHOSOCIOLOGIA DEL DERECHO

Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 – ibídem, 19 de mayo de 1825), fue un filósofo y teórico social francés, que puede incluirse entre los pensadores del socialismo utópico. Sus ideas dieron nacimiento a un movimiento surgido después de su muerte y conocido precisamente con el nombre de sansimonismo

Buscar información

Contenido / Categorías

Categorías destacadas

Entradas recientes

  • MOHO
  • SIRIA
  • ENFERMEDAD DE LYME
  • MEDICINA FUNCIONAL E INTEGRADORA
  • DESPERSONALIZACION

Archivos

  • octubre 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011

BÙSQUEDAS

Creado con WordPress | Tema Bizworx creado por Themeworx.

SEO Powered By SEOPressor