Muralla gala
El término muralla gala (en latín Murus gallicus) hace alusión a un método de construcción de murallas propio de la Europa Occidentalutilizado en los poblados fortificados de la Edad del Hierro y los oppida del periodo de La Tène. Su estructura interior consistía en vigasde madera entrecruzadas transversalmente a intervalos de 2 pies (60 centímetros), reforzadas con maderos longitudinales dispuestos sobre las mismas, y unidos a ellas mediante juntas de rebaje, clavos o púas de