El Enciclopedista

  • Inicio
  • Documentación

Etiqueta: CONSTITUCIONES

Montaña

septiembre 12, 2015 Jose Antonio VillaverdeCONSTITUCIONESCONSTITUCIONES

Montañeses» redirige aquí. Para la milicia porteña, véase Tercio de Cántabros Montañeses. La Montaña (en francés: Montagne) fue un grupo político de la Asamblea legislativa y de la Convención nacional de Francia, durante la Revolución francesa. Su permanencia en la asamblea nacional duró de 1792 a 1795, fecha en la que fueron eliminados del arco

Seguir leyendo

CONSTITUCION DE CADIZ

septiembre 12, 2015 Jose Antonio VillaverdeCONSTITUCIONESCONSTITUCIONES

Las cortes doceañistas fueron convocadas el 28 de octubre de 1809 por la Suprema Junta Gubernativa del Reino que a la sazón funcionaba en Sevilla. Constituida la asamblea de las Cortes, primero en la isla de León, un poco después en Cádiz, los representantes proclamaron el principio de la soberanía nacional dando principio a la

Seguir leyendo

La Carta de Derechos

septiembre 6, 2015 Jose Antonio VillaverdeCONSTITUCIONESCONSTITUCIONES

Artículo Pimero El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para p edir al gobierno la reparación de agravios. Artículo Segundo Siendo necesaria una

Seguir leyendo

La Constitución de los Estados Unidos de América

septiembre 6, 2015 Jose Antonio VillaverdeCONSTITUCIONESCONSTITUCIONES

NOSOTROS, el Pueblo de los Estados Unidos, a fin de formar una Unión más perfecta, establecer Justicia, afirmar la tranquilidad interior, proveer la Defensa común, promover el bienestar general y asegurar para nosotros mismos y para nuestros descendientes los beneficios de la Libertad, estatuimos y sancionamos esta CONSTITUCION para los Estados Unidos de América.

Constitución francesa de 1791

septiembre 2, 2015 Jose Antonio VillaverdeCONSTITUCIONESCONSTITUCIONES

La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI.[1] Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y

Seguir leyendo

Navegación de entradas

Anteriores 1 2

Buscar información

Contenido / Categorías

Categorías destacadas

Entradas recientes

  • MOHO
  • SIRIA
  • ENFERMEDAD DE LYME
  • MEDICINA FUNCIONAL E INTEGRADORA
  • DESPERSONALIZACION

Archivos

  • octubre 2020
  • noviembre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • enero 2019
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011

BÙSQUEDAS

Creado con WordPress | Tema Bizworx creado por Themeworx.

SEO Powered By SEOPressor