¿Qué es el síndrome de Holmes-Adie?
Holmes-Adie síndrome (HAS) es un trastorno neurológico que afecta a la pupila del ojo y el sistema nervioso autónomo.Se caracteriza por un ojo con la pupila que es más grande de lo normal y se contrae lentamente a la luz brillante (pupila tónica), junto con la ausencia de los reflejos tendinosos profundos, por lo general en el tendón de Aquiles. HA se piensa que es el resultado de una neurotrófico (que actúa sobre las neuronas, o células nerviosas), la infección viral que causa inflamación y daño a las neuronas en el ganglio ciliar , un área del cerebro que controla el movimiento de los ojos, y el ganglio de la raíz dorsal , una área de la médula espinal implicado en la respuesta del sistema nervioso autónomo. HA comienza gradualmente en un ojo, y a menudo progresa a implicar el otro ojo. Al principio, sólo puede causar la pérdida de los reflejos tendinosos profundos en un lado del cuerpo, pero después progresa hacia el otro lado.El ojo y el reflejo de los síntomas pueden no aparecer al mismo tiempo. Las personas con HAS también puede sudar en exceso, a veces sólo en un lado del cuerpo. La combinación de estos tres síntomas – tamaño de la pupila anormal, pérdida de los reflejos tendinosos profundos y la sudoración excesiva – generalmente se llama síndrome de Ross, aunque algunos médicos todavía diagnosticar la enfermedad como una variante de HA. Algunas personas también tienen anormalidades cardiovasculares. Los síntomas se pueden aparecer por sí mismos, o en asociación con otras enfermedades del sistema nervioso, tales como el síndrome de Sjogren o migraña. Se observa con mayor frecuencia en mujeres jóvenes. Rara vez es una condición heredada.
¿Existe algún tratamiento?
¿Cuál es el pronóstico?
¿Qué investigación se está haciendo?

3 comentarios en “SINDROME DE Holmes-Adie”
mi caso es que poseo Síndrome De Holmes-Adie hace 3 años trato de convivir con este mal pero cada día es mas duro adaptarme a ello puesto que los síntomas van creciendo como dolor de cabezas y perdida de visión y molestias visuales .
me interesa mucho los temas a tratar si me puede enviar mas información se lo agradecería
Mi hija de 25 años ha sido diagnosticada recientemente con (HAS) unilateral,desde neurología nos dicen que ellos no tienen nada que indicar porque los estudios realizados, entre ellos RSM , están normales. Ahora nos derivan a un oftalmólogo, el temor por supuesto es la pérdida total de la visión y que la enfermedad progrese al otro ojo. Me interesa saber los avances que se pueden ir dando, respecto a esta condición, mi hija es una mujer joven, con muchos proyectos.gracias
En loq+ que pueda la informare,lo que si no deje su medico de cabecera. Gracias por comunicarse