|
|
Religión: JOSÉ C. PAZ PRESENTE EN COLOQUIO INTERNACIONAL |
|||
![]()
Entre los presentes, se contó con la destacada participación de Jorge Sánchez, Director de Cultos de José C. Paz a quien, en la fotografía, se lo ve junto al Doctor Carlos Escudé, renombrado analista internacional y uno de los responsables de este coloquio.
El panel de apertura: Beatriz Gurevich (EDICUT, CERES, Adv. A. C. HBI, Brandeis University) “Palabras de apertura y Presentación”; Yosef Kaplan (Universidad Hebrea de Jerusalén y Centro de Altos Estudios de La Haya) “Cosmopolitismo, solidaridad y ruptura- la diáspora sefardí occidental en la temprana edad moderna”; Albino Gómez (Escritor, periodista) “Hechos, ideas y vivencias sobre los exilios”; Bernardo Kliksberg (Asesor especial de la ONU, Profesor Honorario de la UBA) “¿Hacia dónde va el mundo globalizado? Principales interrogantes y desafíos abiertos” y Gabriel Mysler (Presidente del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer).
Panel temático I: Bioética: etnias, culturas y religiones. María Luisa Pfeiffer (CONICET, Universidad de Buenos Aires, Universidad Maimónides) “Bioética y Religión: el compromiso moral”; Melina Klurfan (Genetista) “¿Por qué hay enfermedades genéticas frecuentes en Judíos de origen Ashkenazi?”; Sergio Avena (CONICET, UBA, Universidad Maimónides) “Diversidad temporal y espacial en la conformación de la población argentina. Los datos genéticos y la información histórica y demográfica”; Presbítero Lucio Florio (Investigador y Docente de la Pontifica Universidad Católica Argentina, Presidente Fundación Diálogo entre Ciencia y Religión) “Ciencia y religión”; Patricia Waisman (Experta en asesoramiento y transferencia tecnológica) “Diásporas y transnacionalidad del conocimiento”; Moderador – Comentarista: Rabino Mario Hendler (Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer)
Panel temático II: Fuentes filosóficas y teológicas medievales. Carlos Escudé (CONICET, UCEMA, CERES, Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer) “Neoplatonismo judío y pluralismo filosófico medieval: convergencias entre credos en tiempos de fundamentalismo religioso de los Estados”; Shifra Sznol (Research fellow, Bar Ilan University, Israel) “El ‘Judeo griego’- fuentes e investigación de una lengua judía medieval”; Jaime Elías Bortz (Prof. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires) “Maimónides el médico”; Moderador – Comentarista: Rabino Darío Feiguín (Comunidad Amijai)
Panel temático III: Alteridad, violencia, imágenes. Federico Lorenz (Universidad Nacional de San Martín) “Como los griegos y los persas. Representaciones del enemigo durante la guerra de Malvinas”; José Emilio Burucúa (Universidad Nacional de San Martín) “Ulises, las representaciones de un héroe transnacional”; Nicolás Kwaitkowski (Universidad Nacional de San Martín) “Identidad y alteridad en las representaciones de los bárbaros en la modernidad temprana”; Karina Galperín (Universidad Torcuato Di Tella) “Pintura y violencia en el establecimiento de la inquisición española”; Moderador – Comentarista: Martín Villagran (Vicerrector de la Universidad Favaloro).
Panel temático IV: Diásporas, memoria e identidad. Rabino Daniel Goldman (Comunidad Bet El) “Genocidio, diásporas, memorias”; Leonardo Senkman (Universidad Hebrea de Jerusalén) «Diásporas y Re-diasporización transnacionales: reflexiones sobre la experiencia judía latinoamericana»; Nélida Boulgourdjian-Toufeksian (CONICET-UNTRF) “Diáspora armenia y Madre patria – Convergencias, divergencias en vínculos dinámicos y complejos”; Perla Sneh (Universidad de Tres de Febrero) “¿Idishland o Jurbnland? – Lengua, memoria, transmisión”; Luis Kancyper (Asociación Psicoanalítica Argentina) “Memoria e historia: acerca de la memoria del dolor y la memoria del rencor”; Moderador – Comentarista: Carlos Escudé.
Panel temático V: Exilios en tiempos bíblicos y talmúdicos. Rabino Abraham Skorka (Comunidad Benei Tikva, Rector del Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer) “Historia y características de la comunidad judía de Babilonia”; Rabino Felipe Yafe (Profesor de Sagradas Escrituras) “El exilio babilónico”; Moderador – Comentarista: Luis Mendiola (Embajador). Panel temático VI: Identidad, ideología y tecnología. Ricardo Feierstein (Escritor, ensayista) “El barrio judío de la ciudad literaria latinoamericana”; Daniel Burman (Director del Abrazo partido) “Identidades étnicas en el cine argentino”; Marcos Grabivker (Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico) “Negación de la Shoá y libertad de expresión»: El caso de Google en la Argentina”; Moderador Comentarista: Rabino Rubén Saferstein (Seminario Rabínico Latinoamericano Marshall T. Meyer)
Palabras de cierre: Carlos Escudé |
|||
|