Lo mejor del ballet que el Teatro Colón puso en escena dos temporadas seguidas en su escenario principal podrá verse, allí mismo, proyectado a gran pantalla y con alta calidad de imagen y sonido, una última semana extra, en un espléndido compendio de algo más de una hora. La obra en vivo no volverá a representarse durante 2013 en el teatro, mientras que en su versión filmada viene exhibiéndose desde enero de este año.
El hecho de que sea una versión mucho más corta que la del ballet en vivo, hace que estaBella resulte muy apropiada para chicas y chicos, incluso de poca edad, pero conserva fuertes méritos para el público adulto, que asiste en mayor proporción aún. En el video que integra esta nota se ha dado prioridad a comentarios y opiniones de niños o relacionados con ellos, intercalados con imágenes del ballet registradas durante una de sus proyecciones en 3D y también durante una de sus puestas “en vivo”. Ni el sonido ni las tomas de nuestro video superan el nivel técnico de lo que se exhibe en el Teatro.
Son pocos los antecedentes de proyecciones en el Colón, pero notables. Se recuerdan en particular la de Alexander Nevsky, el film Serguei Einsenstein, cuya música compuso originalmente Serguei Prokofiev; Los nibelungos y Metrópolis, de Fritz Lang, ySinfonía de una ciudad, de Walter Ruttmann, film inspirado en el documental Kino-Nedelia (1918) de Dziga Vertov. Todas las obras que mencionamos pertenecen al período previo al cine sonoro y han dado lugar a una interpretación simultánea, en vivo, a cargo de orquestas del Teatro. En el caso de La bella durmiente del bosque en 3 D el sonido forma parte de la banda de audio grabada en el video.
Lidia Segni, la directora del ballet, ha estado a cargo de la selección de escenas que forman parte de la versión adaptada para video de La bella y que fueron grabadas a lo largo de representaciones de la obra realizadas en funciones de agosto de 2012.
FICHA
La bella durmiente del bosque en 3D
Versión en video del ballet del mismo nombre representado en el Teatro Colón en 2011 y 2012
Música: Piotr Ilich Chaikovsky
Dirección escénica: Lidia Segni
Coreografía: Karl Burnett, a partir de la obra original de Marius Petipa
Intérpretes: Silvina Perillo, Federico Fernández y primeras figuras del Ballet Estable del Teatro Colón
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por el maestro Luis Gorelik
Duración aproximada: 75 minutos
Horarios: martes a sábado a las 20 hs. Domingo a las 19 hs.
Entradas: $ 50. Jubilados y niños menores de 12 años $ 25.
Se exhibe en la sala principal
Teatro Colón
Cerrito 628, Buenos Aires
www.teatrocolon.org.ar | info@teatrocolon.org.ar | www.facebook.com/TeatroColonOficial | www.twitter.com/teatrocolon | www.youtube.com/teatrocolontv
Accesos por calles Libertad, Tucumán y Viamonte (Toscanini).