¿Qué es?
La garra del diablo se utiliza para «el endurecimiento de las arterias” (arteriosclerosis), la artritis, la gota, el dolor muscular (mialgia), el dolor de espalda, la tendinitis, el dolor de pecho, los malestares gastrointestinales (GI) o acidez estomacal, para la fiebre y el dolor de cabeza de migraña. También se utiliza para las dificultades en el parto, los problemas menstruales, las reacciones alérgicas, la pérdida de apetito y para las enfermedades de los riñones y de la vejiga.
Algunas personas aplican la garra del diablo en la piel para tratar lesiones u otras enfermedades de la piel.
¿Qué tan efectivo es?
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
Posiblemente eficaz para…
- La disminución del dolor producido por un tipo de artritis llamada osteoartritis. El tomar garra del diablo sola o junto con anti-inflamatorios no esteroidales (AINEs) parece ayudar a disminuir el dolor relacionado con la osteoartritis. Algunos resultados sugieren que la garra del diablo funciona tan bien como la diacereína (un medicamento de acción lenta que se usa para la osteoartritis que no está disponible en los EE.UU.) para mejorar el dolor de la osteoartritis de la cadera y de la rodilla después de 16 semanas de tratamiento. Al parecer algunas personas que toman garra del diablo pueden disminuir la dosis de los AINEs que usan para aliviar el dolor. Esta evidencia proviene de un estudio que utilizó un producto específico hecho con polvo de la raíz de la garra del diablo (Harpadol, Arkopharma) que contiene 2% de harpagósidos (9,5 mg/cápsula) – uno de los ingredientes de la garra del diablo – y 3% de glicósidos iridoides total (14,5 mg por cápsula). También se ha usado 2400 mg/día – que proporciona 60 mg/día de harpagósido – de otro extracto específico de garra del diablo (Doloteffin, Ardeypharm).
- El dolor de espalda. El tomar garra del diablo por vía oral parece disminuir el dolor lumbar.
Insuficiente evidencia para hacer una determinación para…
- La artritis reumatoide (AR). Las investigaciones preliminares indican que el extracto de garra del diablo por vía oral podría no mejorar la artritis reumatoide.
- El malestar estomacal.
- La pérdida de apetito.
- El colesterol alto.
- La gota.
- El dolor muscular.
- Las migrañas.
- Las lesiones y otras enfermedades de la piel.
- Otras afecciones.
Se necesitan más pruebas para poder evaluar la garra del diablo para estos usos.
¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?
Pero, no se tiene suficiente información acerca de la seguridad del uso de la garra del diablo a largo plazo o cuando se aplica a la piel.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo y lactancia: La garra del diablo POSIBLEMENTE NO ES SEGURA. Puede causar daño al feto en desarrollo. Evite su uso durante el embarazo. También es mejor evitar el uso de la garra del diablo, mientras esté amamantando. Aún no se tiene suficiente información acerca de su seguridad durante la lactancia.
Problemas del corazón, presión arterial alta, presión arterial baja: Puesto que puede afectar la frecuencia cardíaca, el ritmo cardíaco y la presión arterial, la garra del diablo podría producir daño en las personas con trastornos del corazón y del sistema circulatorio. Si usted tiene alguna de estos problemas, hable con su médico antes de comenzar a tomar garra del diablo.
Diabetes: La garra del diablo podría disminuir los niveles de azúcar en la sangre. El usarla junto con medicamentos que reducen el azúcar en la sangre podría hacer que el azúcar en la sangre baje demasiado. Controle de cerca los niveles de azúcar la sangre. Podría ser necesario que su médico tenga que ajustar la dosis de sus medicamentos para la diabetes.
Cálculos biliares: La garra del diablo puede aumentar la producción de bilis. Esto podría ser un problema para las personas con cálculos biliares. Evite usar la garra del diablo.
Enfermedad de úlcera péptica (PUD): Dado que podría aumentar la producción de ácido en el estómago, la garra del diablo podría producir daño a las personas con úlceras estomacales. Evite usar la garra del diablo.
¿Existen interacciones con medicamentos?
Moderadas
Algunos medicamentos que son modificados por el hígado incluyen omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid), pantoprazol (Protonix), diazepam (Valium), carisoprodol (Soma), nelfinavir (Viracept) y otros.
Algunos medicamentos que son modificados por el hígado incluyen diclofenac (Cataflam, Voltaren), ibuprofeno (Motrin), meloxicam (Mobic), piroxicam (Feldene), celecoxib (Celebrex), amitriptilina (Elavil), warfarina (Coumadin), glipizida (Glucotrol), losartán (Cozaar) y otros.
Algunos medicamentos modificados por el hígado incluyen a lovastatina (Mevacor), ketoconazol (Nizoral), itraconazol (Sporanox), fexofenadina (Allegra), triazolam (Halcion) y muchos otros.
Menores
Algunos medicamentos que disminuyen el ácido del estómago incluyen a cimetidina (Tagamet), ranitidina (Zantac), nizatidina (Axid) y famotidina (Pepcid).
Algunos medicamentos que disminuyen el ácido del estómago incluyen al omeprazol (Prilosec), lansoprazol (Prevacid), rabeprazol (Aciphex), pantoprazol (Protonix) y esomeprazol (Nexium).
Algunos de estos medicamentos que son transportados por estas bombas incluyen etoposido, placlitaxel, vinblastina, vincristina, vindesina, ketoconazol, itraconazol, amprenavir, indinavir, nelfinavir, saquinavir, cimetidina, ranitidina, diltiazem, verapamil, corticoesteroides, eritromicina, cisaprida (Propulsid), fexofenadina (Allegra), ciclosporina, loperamida (Imodium), quinidina y otros.
¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?
¿Existen interacciones con alimentos?
¿Qué dosis se utiliza?
POR VÍA ORAL:
- Para la artrosis: Se usa un producto específico de polvo de la raíz de la garra del diablo (Harpadol, Arkopharm) y que se administra en dosis de 2,6 gramos/día. Esta dosis proporciona un total de 57 mg de harpagósidos, uno de los ingredientes activos, y 87 mg total de glicósidos iridoides, otro ingrediente activo. También se ha utilizado otro extracto específico de garra del diablo (Doloteffin, Ardeypharm) que se administra en una dosis de 2400 mg/día.
- Para el dolor de espalda: Se usa un extracto específico de garra del diablo (Doloteffin, Ardeypharm) que proporciona 50-100 mg diarios de harpagósido, el ingrediente activo.
Otros nombres
Metodología
Referencia
- Romiti N, Tramonti G, Corti A, Chieli E. Effects of Devil’s Claw (Harpagophytum procumbens) on the multidrug transporter ABCB1/P-glycoprotein. Phytomedicine 2009;16:1095-100.
- Chrubasik S, Kunzel O, Thanner J, et al. A 1-year follow-up after a pilot study with Doloteffin for low back pain. Phytomedicine 2005;12:1-9.
- Wegener T, Lupke NP. Treatment of patients with arthrosis of hip or knee with an aqueous extract of devil’s claw (Harpagophytum procumbens DC). Phytother Res 2003;17:1165-72.
- Unger M, Frank A. Simultaneous determination of the inhibitory potency of herbal extracts on the activity of six major cytochrome P450 enzymes using liquid chromatography/mass spectrometry and automated online extraction. Rapid Commun Mass Spectrom 2004;18:2273-81.
- Jang MH, Lim S, Han SM, et al. Harpagophytum procumbens suppresses lipopolysaccharide-stimulated expressions of cyclooxygenase-2 and inducible nitric oxide synthase in fibroblast cell line L929. J Pharmacol Sci 2003;93:367-71.
- Gagnier JJ, Chrubasik S, Manheimer E. Harpgophytum procumbens for osteoarthritis and low back pain: a systematic review. BMC Complement Altern Med 2004;4:13.
- Moussard C, Alber D, Toubin MM, et al. A drug used in traditional medicine, harpagophytum procumbens: no evidence for NSAID-like effect on whole blood eicosanoid production in human. Prostaglandins Leukot Essent Fatty Acids. 1992;46:283-6.
- Whitehouse LW, Znamirowska M, Paul CJ. Devil’s Claw (Harpagophytum procumbens): no evidence for anti-inflammatory activity in the treatment of arthritic disease. Can Med Assoc J 1983;129:249-51.
- Fiebich BL, Heinrich M, Hiller KO, Kammerer N. Inhibition of TNF-alpha synthesis in LPS-stimulated primary human monocytes by Harpagophytum extract SteiHap 69. Phytomedicine 2001;8:28-30..
- Baghdikian B, Lanhers MC, Fleurentin J, et al. An analytical study, anti-inflammatory and analgesic effects of Harpagophytum procumbens and Harpagophytum zeyheri. Planta Med 1997;63:171-6.