El extitular del Consejo de poblados de Judea y Samaria, Dany Dayan, comentó sobre el viaje del papa Francisco al Estado Judío. La visita a la tumba de Theodor Herzl, al Kotel, al museo de Yad Vashem y la reunión con los referentes de Israel y la Autoridad Palestina. Dayan opinó que, a pesar de los esfuerzos del Papa por ponerle fin al conflicto, “lo que bloquea el camino de paz es la intransigencia palestina”. |
El domingo el Papa llegó al Estado de Israel tras su paso por la ciudad de Belén en territorio palestino. El máximo referente del catolicismo a nivel mundial fue recibido en Jerusalem por el presidente Shimon Peres y el primer ministro Binyamin Netanyahu. Francisco peregrinó por la paz, el nacimiento de dos estados para dos pueblos, el reconocimiento del Estado de Israel e invitó a las autoridades palestinas e israelíes a rezar en el Vaticano.
Dany Dayan, ex titular del Consejo de poblados de Judea y Samaria, habló en Radio Jai sobre la histórica visita del Papa y su significado en el camino de la paz. Estimó los esfuerzos y la voluntad de Francisco, pero indicó que “el hecho que ellos (los palestinos) se niegan a reconocer que el pueblo judío tiene el derecho a una patria en esta tierra no tiene buenos augurios para el futuro, y por lo tanto, creo que rezar como el Papa sugirió que se haga en el Vaticano no puede causar daño, pero tengo muchas dudas si esto es lo que va a abrir el camino a la paz”.
Además, Dayan expresó que el momento más importante del recorrido del Papa en la tierra de Israel fue su visita y la ofrenda floral que dejó en la tumba de Theodor Herzl: “Creo que fue el primer pontífice que lo hizo y sus antecesores, pese de que se les sugirió hacerlo, se negaron».
Por último, el actual emisario de Relaciones Exteriores del Consejo de poblados de Judea y Samaria comentó que Francisco “con su carácter, su sonrisa y su humildad logró conquistar los corazones del pueblo israelí”. |