|
ALFREDO EL GRANDE Y GUILLERMO EL CONQUISTADOR. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte tiene sus antecedentes más remotos en la colonización de las islas por el ejército romano. Tropas que fueron evacuadas, varios siglos después, por las tribus anglosajonas, que desembarcan en las islas y sientan los cimientos de lo que sería la nueva Inglaterra… Corre el siglo VI, la centuria en la que se supone la existencia del mítico rey bretón Arturo y de losCaballeros de la Tabla Redonda. De los valientes señores que lucharon contra la invasión anglosajona. La primera Monarquía Especial mención, en este primer apartado de la historia, merece el Rey Egberto, llamado tambiénAlejandro el Grande. El soberano que crea, en 827, la primera monarquía y que esculpe con sus propias manos un nuevo destino para Inglaterra: transformó el ejército, la educación y la justicia, fortificó ciudades, fundó escuelas, construyó una flota, tradujo varias obras del latín y escribió las primeras crónicas en las que se reflejaban los principales acontecimientos de la época… Le siguen Eduardo el Confesor, (1042), y los reyes normandos. Entre ellos, Guillermo I el conquistador, que se apropia de la corona el día de Navidad de 1066 y que hace desarmar ciudades y construir castillos en Londres para acuartelar las tropas reales. De él escribió un cronista sajón: «Era suave con los buenos hombres que amaban a Dios y terrible fuera de todo límite con los que desobedecían su voluntad». |
DE RICARDO CORAZÓN DE LEÓN A LOS TUDOR. Procedente de la nobleza de Francia, de losAnjou-Plantagenet, destacó sobre todos los monarcas británicos Ricardo I Corazón de León (1157-1199), el tercer hijo de Enrique II. Uno de los personajes más fascinantes de la historia universal y un hombre cuya vida se enmarca dentro de la historia y la leyenda. Su mayor ambición, combatir para recuperar Tierra Santa, que estaba en manos del emperadorSaladino, le llevó a emprender la Tercera Cruzada en 1190. No sin antes recurrir a su enorme habilidad política y militar para reunir la fortuna necesaria para armar un ejército de 8.000 hombres y una flota de 300 navíos. La empresa fue un fracaso, pero su valor en Tierra Santa le proporcionaría el sobrenombre de Corazón de León. Pasó la mayor parte de su vida fuera de Inglaterra, pero fue considerado como el mejor de los reyes, y pasó a la historia como un héroe legendario. |
![]()
|
||
Lancaster y York: la rosa blanca y la rosa roja Sucedieron a Ricardo Corazón de León en el trono: Enrique II y Enrique III, que sumió al país en la ruina con su sueño de dominar Sicilia y Alemania; Eduardo I, que creó el principado de Gales, cuyo título quedó ligado al heredero de la corona inglesa; Eduardo II y Eduardo III (1337-1453), con el que dio comienzo la Guerra de los Cien años. A la muerte deRicardo II (1367-1400), se instaura en Inglaterra la casa de Lancaster -en su escudo llevaban una rosa roja-, con Enrique IV, que luchará durante décadas con los York -representados por una rosa blanca-. El pretendiente de los York, Eduardo IV, hace frente a los ejércitos de su rival y, tras vencerle y condenarle a muerte, accede al trono, en 1461. Una página negra en la historia Le sucede su hijo Eduardo V (1470-1485) que, cuando sólo es un niño, muere asesinado, junto a su hermano, a manos de su tío paterno, Ricardo III. Después de 30 años de Guerra Civil, Ricardo Plantagenet, duque de York, se hace con la corona y se convierte en Ricardo III… Un monarca que, aunque sólo reinó dos años, protagonizó una de las páginas más negras de la historia de Inglaterra. Un monarca, también que, como narróShakespeare en La tragedia del rey Ricardo III, pagaría muy cara su maldad cuando Enrique de Tudor desembarca en Gales, y le da muerte en la que fue la batalla definitiva de la Guerra de las Dos Rosas y el inicio de una nueva era, la de los Tudor. |