Estado del Vaticano e Islam proclaman juntos la libertad religiosa
“Debe ser siempre respetada y no confinada a la esfera privada”, destacan en la nota final del encuentro entre católicos y musulmanes chiitas en Irán. Llaman a fieles a promover valores, justicia y paz, y a defender la familia y el medio ambiente.
——————————————————————————–
CIUDAD DEL VATICANO / TEHERÁN, 16 de noviembre de 2010. – El Centro para el Diálogo Interreligioso de la Organización para la Cultura y las Relaciones Islámicas de la República Islámica de Irán y el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, con el tema «Religión y sociedad: perspectivas cristianas y musulmanas», celebraron su séptimo Coloquio, en Teherán – Irán, del 9 al 11 de noviembre, bajo la presidencia conjunta de los presidentes de ambas organizaciones, Muhammad Baker Khorramshad y el cardenal Jean-Louis Tauran.
Al final del encuentro, los participantes -siete de la delegación islámica shiita iraní y seis de la delegación romano católica, acordaron lo siguiente:
1. Los creyentes y comunidades religiosas, sobre la base de su fe en Dios, tienen un papel específico que desempeñar en la sociedad, en un plano de igualdad con los otros ciudadanos;
2. La religión posee una dimensión social inherente que el Estado tiene la obligación de respetar, por lo tanto, también en el interés de la sociedad, no puede ser relegada a la esfera privada;
3. Los creyentes están llamados a cooperar en la búsqueda del bien común, sobre la base de una relación sólida entre fe y razón;
4. Es necesario que los cristianos y musulmanes, así como todos los creyentes y personas de buena voluntad, cooperen en responder a los desafíos actuales, promoviendo los valores morales, la justicia y la paz y protegiendo la familia, el medio ambiente y los recursos naturales;
5. La fe, por su propia naturaleza, exige la libertad. Por lo tanto, la libertad religiosa, como derecho inherente a la dignidad humana, debe ser siempre respetada por los individuos, los agentes sociales y el Estado. En la aplicación de este principio fundamental, tendrán que tenerse en cuenta las raíces culturales e históricas de cada sociedad que no esté en contradicción con la dignidad humana;
6. La educación de las jóvenes generaciones debe fundarse en la búsqueda de la verdad, en los valores espirituales y en la promoción del conocimiento».
Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de «continuar en el camino de un diálogo real y fructífero».
Las actas de estos encuentros, que se celebran desde 1994, serán publicadas próximamente en inglés y parsi. El próximo encuentro tendrá lugar en Roma en 2012.
El cardenal Tauran, aprovechando su estadía en Teherán, fue recibido por el presidente del país, Mahmud Ahmadinejad, a quien entregó una carta de Su Santidad Benedicto XVI, en la que el Papa de Roma subrayaba la importancia del diálogo interreligioso para la paz en la región.
Fuentes: Zenit – VIS – VR – AJS
__._,_.___