Construyendo oportunidades
Autoras: Lic. Cristina Luque Disandro, Lic. Magdalena Tonnelier, profesora Marianna Galli y Lic. Nora Bezzone.
Pensar el desarrollo es una cuestión que convocó y convoca a las autoras en la cotidianeidad del trabajo, en las discusiones e intervenciones profesionales, en la difícil tarea de la transmisión y la formación académica.
Convencidos de que las cosas de los chicos deben ser preocupaciones de los adultos, hace algunos años, los integrantes del Departamento Técnico Profesional del Instituto Superior de Psicopedagogía y Educación Especial Dr. Domingo Cabred de la ciudad de Córdoba, comenzaron a trabajar en la comunidad de Villa Allende en la capacitación en Servicio de Pediatría del Hospital Josefina Prieur.
“Nuestros pacientes nos llevaron a incursionar en la vida cotidiana de los CADINA (jardines maternales)”, cuentan las autoras. A partir de allí comienza la labor, con la convicción de que el control del crecimiento no alcanza para responder a lo que el niño necesita; la alimentación, los estímulos y el afecto que recibe producen una forma particular de interactuar con el mundo. A partir de los resultados que arroja la Ficha de Registro del Control del Desarrollo se plantearon cómo promover el desarrollo de las instituciones de referencia de la comunidad y decidieron incursionar en los CADINA, que atienden a la población de 0 a 4 años. Los chicos despertaron interrogantes y mostraron el desafío de generar un proyecto que abordara cuestiones del desarrollo en esa franja poblacional. Paso a paso, “creciendo desde el pie”, se inició un trabajo que posibilitó la puesta en marcha de este proyecto