Categoría: BIODIVERSIDAD
Neotrópico
El Neotrópico es un término utilizado en biogeografía para identificar la región tropical del continente americano, este término es aplicado en diferentes contextos con delimitaciones ligeramente diferentes.[1] Algunos autores lo definen como una región biogeográfica[2] y otros como una ecozona terrestre que incluye casi toda América del Sur, Centroamérica, Antillas, una parte de Estados Unidos
¿Va a dar de comer a los osos polares para salvar la especie?
De las inversiones animales del sello hacia el norte distribución listos para comer , centros de acogida de cada animal fue … Es el momento de considerar medidas drásticas para salvar a los osos polares, amenazados por la desaparición del hielo marino en verano más que la depredación por los cazadores. Esta es la opinión de los osos polares doce expertos de diferentes países
No hackeen el planeta
Desde hace casi veinte años, paso algunos días en una zona escabrosa de la costa de la Columbia Británica llamada Sunshine Coast, en Canadá. Este verano, viví una experiencia que me recordó por qué amo tanto este lugar y por qué decidí tener un hijo en esta parte poco poblada del mundo. Eran las cinco
La biocolonialidad del poder
En un artículo reciente, Arturo Escobar hace un balance del proyecto modernidad/colonialidad, destacando sus líneas de argumentación generales basadas en una crítica a la modernidad que evidencia su inherente carácter colonial (Escobar, 2003: 77). Escobar propone ampliar los horizontes de este proyecto a partir de la inclusión de tres terrenos fértiles de discusión: la perspectiva
Cambio climático y salud
Datos y cifras El cambio climático influye en los requisitos básicos de la salud, a saber, un aire limpio, agua potable, alimentos suficientes y una vivienda segura. El calentamiento mundial que se ha producido desde los años setenta estaba causando un exceso de más de 140 000 defunciones anuales en 2004. Muchas de las enfermedades