Se reacondicionaron 2.327 espacios públicos.
La totalidad de los y las cooperativistas cuentan con aportes jubilatorios y seguro. Asimismo, perciben sus ingresos sin intermediarios, a través de una tarjeta bancaria, lo cual les permite tener autonomía. Como parte de una política social orientada al desarrollo integral de las personas se han sumado a la iniciativa aspectos culturales y de educación.
En conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, a través de Argentina Trabaja, Enseña y Aprende, este año 30 mil personas finalizarán sus estudios secundarios, mientras que 100 mil continúan cursando. La convocatoria es abierta a todos los vecinos del barrio y para este año se espera duplicar el número de inscriptos.
Los y las trabajadoras cuentan también con un espacio de expresión creativa donde pueden llevar adelante sus propias actividades culturales y obras de teatro, a partir del proyectoArgentina se Expresa. Más de 25 mil personas participaron en 90 funciones teatrales que se realizaron en 28 municipios y en 18 provincias de todo el país.
En 2012, junto al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se inició la segunda etapa del programa, que incorporó obras de mayor complejidad, como cloacas, redes de agua, electricidad, obradores y polos productivos. Además se incluyeron incentivos por presentismo y productividad, reconociendo así derechos y obligaciones.
Ingreso Social con Trabajo en números
A lo largo de las dos etapas de implementación de Ingreso Social con Trabajo, y hasta la fecha, es posible estimar el impacto social de esta iniciativa en distintos aspectos que hacen a la infraestructura urbana:
A partir de la incorporación de los polos productivos y de mejoramiento urbano se sumaron más logros:
Ayer la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó Ellas Hacen, una nueva etapa del programa, destinada a 100 mil mujeres para que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar en el mejoramiento de sus barrios; capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios.
De este modo, entendiendo al trabajo como la mejor política social, el Gobierno nacional continúa el camino de recuperación del país. De la mano de un Estado presente, activo y promotor, miles de ciudadanos han recuperado la dignidad y han sido incorporados a un proyecto que busca transformar realidades para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos y argentinas.