¿Qué es?
El ajo se utiliza para muchas condiciones relacionadas con el corazón y el sistema sanguíneo. Estas condiciones incluyen la presión arterial alta, el colesterol alto, las enfermedades de las arterias coronarias del corazón, los ataque del corazón y el endurecimiento de las arterias. (arterioesclerosis). Algunos de estos usos están apoyados por la ciencia. El ajo puede ser eficaz para frenar el desarrollo de la arterioesclerosis y al parecer puede reducir levemente la presión arterial.
Algunas personas usan el ajo para la prevención del cáncer de colon, del cáncer del recto, del cáncer del estómago, del cáncer de mamas, del cáncer de la próstata y del cáncer de los pulmones. También se usa para el tratamiento del cáncer de próstata y del cáncer de la vejiga.
El ajo ha sido probado para el tratamiento del agrandamiento de la próstata (la hiperplasia benigna de la próstata (HBP)), la diabetes, la osteoartritis, la fiebre de heno (rinitis alérgica), la diarrea de viajero, la presión arterial alta en los últimos meses de embarazo (preeclampsia), los resfríos, y la influenza. También se usa para aumentar el sistema inmunológico, para prevenir las mordeduras de garrapatas y para el tratamiento de infecciones bacterianas y de hongos.
Otros usos incluyen el tratamiento de la fiebre, la tos, el dolor de cabeza, el dolor de estómago, la congestión de los senos nasales, el pie de atleta, la gota, el reumatismo, los hemorroides, el asma, la bronquitis, la falta de aliento, la presión arterial baja, el azúcar baja en la sangre, el azúcar alta en la sangre y las mordeduras de serpientes. También se usa para combatir el estrés y la fatiga y para mantener el funcionamiento normal del hígado.
Algunas personas aplican el ajo a la piel para el tratamiento de las infecciones de hongos, las verrugas y los callos. Hay algunas pruebas que apoyan el uso tópico del ajo para las infecciones de hongos como la tiña, el prurito del jockey y el pie de atleta; pero la eficacia del ajo para las verrugas y callos es todavía incierta.
Hay mucha variación entre los productos de ajo que se venden con propósitos medicinales. La cantidad de alicina, el ingrediente activo y la fuente del olor distintivo del ajo, varía de acuerdo al método de preparación. La alicina es inestable, y se transforma muy rápidamente en otra sustancia química. Algunos fabricantes se aprovechan de esto y envejecen el ajo para hacerlo sin olor. Desgraciadamente, esto también disminuye la cantidad de alicina y compromete la eficacia del producto. Algunas preparaciones y productos de ajo sin olor podrían contener muy poca alicina, o bien nada. Los métodos de preparación que involucran aplastar el diente de ajo fresco liberan más alicina. Algunos productos tienen una recubierta (recubierta entérica) para protegerlo de los efectos del ácido en el estómago.
El ajo es un condimento que se usa comúnmente en la comida pero ahora algunos científicos han sugerido que también podría tener un papel como un aditivo para prevenir la intoxicación por alimentos. Hay cierta evidencia que indica que solo el ajo fresco y no el ajo envejecido puede matar, en el laboratorio, ciertas bacterias como el E. coli, el Estafilococo áureos resistente a los antibióticos y la Salmonella enteriditis.
¿Qué tan efectivo es?
La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:
Posiblemente eficaz para…
- La presión arterial alta. Algunas investigaciones indican que el ajo puede reducir en un 7% a 8% la presión arterial en las personas que tienen la presión arterial alta. También parece bajar la presión arterial en las personas con presión arterial normal. La mayoría de los estudios han utilizado un producto específico de polvo de ajo (Kwai, de Lichter Pharma).
- El “endurecimiento de las arterias” (arterioesclerosis). A medida que la gente envejece, las arterias tienden a perder la habilidad para estrecharse y la flexibilidad. El ajo parece reducir este efecto.
- La prevención del cáncer del colon, cáncer del recto y cáncer del estómago. El comer ajo parece reducir el riesgo de desarrollar estos canceres. Los suplementos de ajo, sin embargo, no parecen ofrecer el mismo beneficio.
- Las mordeduras de garrapatas. Los científicos han comparado el número de mordeduras de garrapatas entre las personas que toman dosis altas de ajo y las personas que no comen ajo. Altas dosis de ajo en la dieta, por un periodo de alrededor de 5 meses, parece disminuir el número de mordeduras de garrapatas.
- La infección por hongos en la piel (incluyendo la tiña, el prurito del jockey y el pie de atleta). La tiña y el prurito del jockey responden a un tratamiento con gel de ajo que contiene 0.6% de ajoene (una sustancia química en el ajo) y se aplica a la piel. Para el pie de atleta se necesita un gel de ajo con una mayor concentración de ajoene (1%). De hecho, el gel con un 1% de ajoene parece ser tan eficaz para el pie de atleta como el medicamento Lamisil.
Posiblemente ineficaz para…
- La diabetes. El tomar ajo no parece tener ningún efecto en el azúcar en la sangre, ya sea en las personas con diabetes o en aquellas sin diabetes.
- El tratamiento de una infección producida por la bacteria llamada H. Pylori que puede causar úlceras. El uso del ajo por vía oral para la infección con H. pylori se veía promisorio debido a las pruebas de laboratorios que mostraban actividad contra el H. pylori. Sin embargo, cuando se usa dientes de ajo, polvo de ajo o aceite de ajo en los seres humanos, no parece tener algún efecto beneficioso para el tratamiento de las personas infectadas con el H. pylori.
- El colesterol elevado. Se ha hecho muchos estudios – algunos mejores que otros – para medir la eficacia del ajo para bajar el colesterol y otro tipo de grasas llamados triglicéridos. Los resultados han sido contradictorios. Pero, si se toman en cuenta solo los estudios de alta calidad, los investigadores han concluido que el ajo no baja en forma significativa los niveles de colesterol y los niveles de triglicéridos.
- El cáncer de mama. El tomar ajo no parece reducir el riesgo de cáncer de mama.
- El cáncer del pulmón. El tomar ajo no parece reducir el riesgo de cáncer del pulmón.
- El dolor de piernas al caminar debido a mala circulación de la sangre en las piernas (enfermedad arterial periférica o (EAP). El tomar ajo, por hasta 12 semanas, no parece ayudar alas personas con esta afección.
Insuficiente evidencia para hacer una determinación para…
- La hiperplasia benigna de la próstata (HBP). Hay evidencia preliminar que indica que le tomar ajo por vía oral podría ayudar a mejorar el flujo de orina, a disminuir la frecuencia urinaria y otros síntomas asociados con HBP.
- El resfrió común. Investigaciones preliminares sugieren que el ajo podría disminuir la frecuencia y el número de resfríos cuando se toma para la prevención.
- Los callos. Estudios preliminares sugieren que el aplicar algunos extractos de ajo a los callos en los pies dos veces al día produce una mejoría. Un extracto de ajo que se disuelve en las grasas produce un efecto después de solo 10 a 20 días de tratamiento, mientras que un extracto soluble en agua puede demorar hasta 2 meses antes de mostrar una mejoría.
- La presión arterial alta durante el embarazo (preeclampsia). Algunas pruebas clínicas preliminares sugieren que el tomar 800 mg/día de un extracto de ajo específico (Garlet) durante el tercer trimestre del embarazo no disminuye el riesgo de desarrollar preeclampsia en las mujeres con alto riesgo.
- El cáncer de próstata. Los hombres en China que comen alrededor de un clavo de ajo al día parecen tener un 50% menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata. No se sabe si este mismo beneficio tiene aplicación a los hombres de los países Occidentales.
- Las verrugas. Evidencia preliminar sugiere que el aplicar una vez al día un extracto de ajo soluble en grasas a las verrugas en las manos remueve las verrugas en 1 a 2 semanas. Un extracto de ajo soluble en agua también parece ayudar pero después de 30 a 40 días de tratamiento.
¿Hay preocupación por la seguridad de su uso?
Cuando se usa en la piel, el ajo POSIBLEMENTE NO ES SEGURO. Cuando se usa sobre la piel como una pasta espesa, el ajo puede producir daño a la piel muy similar a una quemadura.
Advertencias y precauciones especiales:
Embarazo y lactancia: El ajo es PROBABLEMENTE SEGURO para la mayoría de las mujeres que están embarazadas si se toma en las cantidades en las que se encuentra normalmente en los alimentos. El ajo POSIBLEMENTE NO ES SEGURO durante el embarazo y la lactancia si se usa en cantidades medicinales. No hay suficiente información confiable acerca de la seguridad de usar ajo sobre la piel si está embarazada o amamantando. Sea precavida y evite su uso.
Niños: El ajo es POSIBLEMENTE SEGURO para los niños si lo toman por vía oral y en forma apropiada por un tiempo corto. Pero el ajo POSIBLEMENTE NO ES SEGURO cuando se toma en dosis altas. Algunas fuentes sugieren que altas dosis de ajo podrían ser peligrosas e incluso mortales para los niños; pero la razón para esta advertencia no se conoce. No hay informes disponibles que reporten algún evento adverso significativo o casos de muertes de niños asociados al uso de ajo por vía oral.
Trastorno de sangrado: El ajo, especialmente el ajo fresco, podría aumentar el sangrado.
Tiene problemas estomacales o digestivos: El ajo puede producir irritación del tracto gastrointestinal (GI). Si tiene problemas estomacales o digestivos Utilícelo con precaución.
Cirugía: El ajo podría prolongar el sangrado. Deje de tomar ajo por lo menos 2 semanas antes de un procedimiento quirúrgico.
¿Existen interacciones con medicamentos?
Serias
Algunos de estos medicamentos usados para el VIH/SIDA incluyen nevirapina (Viramune), delavirdina (Rescriptor) y efavirenz (Sustiva).
Moderadas
Algunos medicamentos que son alterados por el hígado incluyen acetaminofeno, clorzoxazona (Parafon Forte), etanol, teofilina y fármacos utilizados durante la cirugía tales como enflurano (Ethrane), halotano (Flothane), isoflurano (Forane) y metoxyflurano (Penthrane).
Algunos medicamentos que son alterados por el hígado incluyen algunos medicamentos para el corazón llamados bloqueadores del canal de calcio (diltiazem,nicardipina,verapamil), medicamentos para el cáncer (etoposida, paclitaxel, vinblastine, vincristina, vindesina), medicamentos anti-hongos (ketoconazol, itraconazol), glucocorticoides, alfentanyl (Alfenta), cisaprida (Propulsid), fentanyl (Sublimaze), lidocaina (Xylocaine), losartan (Cozaar), midazolam (Versed) y otros.
Algunos medicamentos que retardan la coagulación sanguínea incluyen aspirina, clopidrogel (Plavix), diclofenac (Voltaren, Cataflam, otros), ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), naproxeno (Anaprox, Naprosyn, otros), dalteparina (Fragmin), enoxaparina (Lovenox), heparina, warfarina (Coumadin) y otros.
Algunas píldoras anticonceptivas incluyen etinil estradiol y levonorgestrel (Triphasil), etinil estradiol y noretindrona (Ortho-Novum 1/35, Ortho-Novun 7/7/7) y otras.
¿Existen interacciones con hierbas y suplementos?
¿Existen interacciones con alimentos?
¿Qué dosis se utiliza?
- Para la presión arterial alta:
- Se toma 600-1200 mg de extracto de ajo tres veces al día.
- Se ha estudiado para este uso el polvo de ajo estandarizado para que contenga 1.3% de aliina.
- Se ha usado entre 600 mg a 7.2 gramos por día de extracto de ajo añejo. Tipicamente, el ajo añejo contiene solamente 0.03% de aliina.
- También se ha usado 4 gramos de ajo fresco (aproximadamente un diente) una vez al día. Tipicamente, el ajo fresco contiene 1% de aliina.
- Para prevenir el cáncer del colon, del recto y del estómago: Se usa 3.5 a 29 gramos a la semana de ajo fresco o cocido.
USO TOPICAL:
- Para infecciones de hongos a la piel como por ejemplo infecciones de tiña se usa ajoene, un ingrediente del ajo, en una crema de 0.4%, un gel de 0.6% o de 1% y se aplica 2 veces al día por una semana.