Bixa orellana L.
TOXICIDAD 

Castellano: – Achiote – Achote – Anato – Bija – Bixa – Color ipiacu – Rocú – Urucú
Nombres botánicos: – Bixa acuminata – Bixa arborea – Bixa odorata – Bixa orellana
Galego – Português: – Orellana
Français: – Rocouyer
English: – Annato
Italiano: – Annato
Deutsch: – Orleansbaum
Parte utilizada
La droga está constituida por el arilo aislado de las semillas o pasta de achiote, o bien por las semillas enteras. Ocasionalmente se emplean las hojas.
Indicaciones
– Popularmente y desde muy antiguo, las tribus nativas americanas de la región amazónica se pintan la cara y el cuerpo con la pasta del achiote, no sólo para adornarse, sino también para protegerse del sol y de las picaduras de insectos y mordeduras de serpiente. Otros fines del uso tópico de preparados elaborados con las semillas son: antiinflamatorio, cicatrizante en patologías de piel, evitar la aparición de ampollas, curar quemaduras, eczemas y herpes zóster. En cuanto a las hojas, la tintura se ha empleado como antigonorreica. Si bien los datos experimentales apoyan algunos de estos usos, la eficacia clínica en humanos no ha sido establecida definitivamente.
La droga está constituida por el arilo aislado de las semillas o pasta de achiote, o bien por las semillas enteras. Ocasionalmente se emplean las hojas.
Indicaciones
– Popularmente y desde muy antiguo, las tribus nativas americanas de la región amazónica se pintan la cara y el cuerpo con la pasta del achiote, no sólo para adornarse, sino también para protegerse del sol y de las picaduras de insectos y mordeduras de serpiente. Otros fines del uso tópico de preparados elaborados con las semillas son: antiinflamatorio, cicatrizante en patologías de piel, evitar la aparición de ampollas, curar quemaduras, eczemas y herpes zóster. En cuanto a las hojas, la tintura se ha empleado como antigonorreica. Si bien los datos experimentales apoyan algunos de estos usos, la eficacia clínica en humanos no ha sido establecida definitivamente.
– Otros usos: los extractos obtenidos a partir del arilo de las semillas, la bixina (liposoluble) y la norbixina (hidrosoluble) están registrados como colorante alimentario autorizado por la Unión Europea bajo la denominación E160b.
En cosmética se emplea como bronceador.El extracto oleoso se utiliza al 2 y 6% en la elaboración de cremas y bronceadores. El polvo de urucú se se incluye en formulaciones orales para intensificar el bronceado.